…o cómo se comunican dos nativos de diferentes países a través de un tercer idioma.
En esta casa hemos llegado a un punto de no retorno en cuanto al idioma común. Si os dijera que es el inglés os mentiría. Por supuesto, no es el español y mucho menos el finés, y ni siquiera podría etiquetar nuestra lengua de inglés-español-finés porque definitivamente hemos perdido el norte (je…) con determinados conceptos.
A ver qué opinan las mentes pensantes sobre el siguiente fenómeno: “I like vadelma muy mucho” (me gustan mucho las frambuesas).
Pues eso no es lo peor. No sé como llegamos al punto realmente embarazoso de llamar a esos animales con cuernos que dan leche y pastan por los prados de Asturias “moo moo”. Porque será que no hay palabras en nuestros idiomas comunes para designar al pobre animal: vaca, lehmä, cow… pues no. Moo moo. Así es la vida.
Pues eso, aquí os dejo con un estofado de moo moo, un poquito más de dieta mediterránea, a ver si recupero la cordura española.
Estofado de moo moo
(Receta de mi legítima y acreditada madre)
Ingredientes (para dos personas):
400 grs. de carne de ternera para estofar
2 ó 3 patatas medianas
1 zahanoria
1 puñado de guisantes
1 cebolla pequeña
150 ml. de vino blanco
100 ml. de agua
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal
Modus operandi:
1. Pon una olla mediana al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Corta la carne en dados, alíñala con sal y pimienta y échala a la olla para marcarla durante un par de minutos. Sácala y reserva.
2. Corta la cebolla en juliana y la zanahoria en rodajitas. Añade la cebolla a la misma olla donde has marcado la carne y déjala pochar. Cuando empiece a estar doradita, añade la zanahoria y los guisantes. Dale un par de vueltas y agrega la carne, el laurel, el vino, el agua y una pizca de sal.
3. Deja cocer todo a fuego lento durante una hora y media. Pela las patatas y córtalas en cachelos (rompiéndolas para que suelten almidón y espesen la salsa). Añádelas también a la olla y deja cocer otros 20-30 minutos.
Y listo. ¡Qué aproveche!
Desde aquí quiero agradecerle a Sonia que me haya recomendado en L’Exquisit. Da gusto que bloggeros con tanto éxito se acuerden de los que estamos empezando. ¡Muchas gracias!
*****
(Receta de mi legítima y acreditada madre)
Ingredientes (para dos personas):
400 grs. de carne de ternera para estofar
2 ó 3 patatas medianas
1 zahanoria
1 puñado de guisantes
1 cebolla pequeña
150 ml. de vino blanco
100 ml. de agua
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal
Modus operandi:
1. Pon una olla mediana al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Corta la carne en dados, alíñala con sal y pimienta y échala a la olla para marcarla durante un par de minutos. Sácala y reserva.
2. Corta la cebolla en juliana y la zanahoria en rodajitas. Añade la cebolla a la misma olla donde has marcado la carne y déjala pochar. Cuando empiece a estar doradita, añade la zanahoria y los guisantes. Dale un par de vueltas y agrega la carne, el laurel, el vino, el agua y una pizca de sal.
3. Deja cocer todo a fuego lento durante una hora y media. Pela las patatas y córtalas en cachelos (rompiéndolas para que suelten almidón y espesen la salsa). Añádelas también a la olla y deja cocer otros 20-30 minutos.
Y listo. ¡Qué aproveche!
Desde aquí quiero agradecerle a Sonia que me haya recomendado en L’Exquisit. Da gusto que bloggeros con tanto éxito se acuerden de los que estamos empezando. ¡Muchas gracias!
*****
Language issues
…or the communication between two natives from different countries through a third language.
In this house we have reached a no return point about the common language. If I tell you it’s English I would be cheating. Of course, it’s not Spanish and not Finnish at all and I couldn’t even tag our language as English-Spanish-Finnish because we have absolutely lost our bearings about several concepts.
Let’s see what brilliant minds think about the following phenomenon: “I like vadelma muy mucho” (I like raspberries very much).
But that’s not the worst example. I don’t know how we reached the embarrassing point of calling those animals with horns that eat grass and produce milk “moo moo”. Maybe there are not enough words in our common languages to name those poor animals: vaca, lehmä, cow… No. Moo moo. That’s life.
Here you have a moo moo stew, one more delicious Mediterranean recipe. I hope I can get my Spanish sanity back this way.
Moo moo stew
(Recipe by my mommy)
Ingredients (serves 2):
400 g beef for stew
2 – 3 medium size potatoes
1 carrot
1 handful of peas
1 small onion
150 ml white wine
100 ml water
1 bay leaf
Olive oil
Grounded black pepper
Salt
Modus operandi:
1. Take a medium size pot and cover the bottom with olive oil. Dice the beef, season with salt and pepper, put it inside the pot and sear at high temperature for couple minutes. Take it away and reserve.
2. Peel and chop the onion and the carrot. Add the onion to the same pot where you’ve seared the meat and fry it lightly. When golden, add the carrot and the peas. Stir couple times and add the meat, bay leaf, wine, water and a pinch of salt.
3. Let it all cook over a low heat for an hour and half. Peel the potatoes and “break” them, so the starch comes out from them and thickens the sauce. Add them to the pot and let it cook for 20 – 30 minutes more.
That’s it. ¡Qué aproveche!
I want to say I’m really grateful to Sonia for her recommendation of my blog in L’Exquisit. It’s very nice that successful bloggers like her help those who are just starting. Thank you very much!